MI PESO CON MIS HÁBITOS | DÍA 1

· reto gratuito ·

¡AHORA SÍ, EMPEZAMOS EL RETO!

Ponte cómoda, y RESÉRVATE UNOS 20 MINUTITOS SIN DISTRACCIONES, que lo que te cuento en esta clase online se lo vale.

En ella le vamos a "quitar peso" al peso. Nunca mejor dicho. Porque, en serio, esta medida de la báscula no te informa de absolutamente nada. Ni de si llevas bien o mal tu alimentación, ni sobre tu estado nutricional, ni si... (una larga lista).

Sin embargo, sé que llevas años que te pesas muy a menudo, y que tal medida te condiciona mucho: en cómo te sientes, en cómo te ves, y en lo qué comes aquel día y al siguiente. Y esto, para nada, debería ser así.

Atenta, que te voy a desmontar todo este constructo de "pérdida de peso" que durante años te han hecho creer las "dietas". Y entenderás de primera mano por qué las "dietas" no funcionan a medio y a largo plazo, ¡ni a ti ni a nadie!
¿Cómo te has quedado? Me imagino que muy sorprendida. Seguro que no te esperabas que las dietas que has seguido provocaran tales perjuicios sobre tu cuerpo y salud.

Ahora ya sabes el por qué, cuando haces una "dieta" muy restrictiva, estás muy agotada cada día, más irascible, saltando a la mínima de cambio, y de un mal humor constante. El por qué duermes peor y tienes mucha ansiedad por comer (acabando con picoteos y atracones recurrentes), sintiéndote muy culpable por saltarte la dieta, y porque el peso no baja tal como te han prometido.

Hay algo muy importante que debes tener claro: eres más que un número o que cualquier mensaje destructivo que contruyan sobre tu cuerpo. Porque tu peso no te define. Pero también aprende a cuidar lo qué ves, lo qué haces y lo qué te dices de ti misma. Porque ese autocuidado y esa autoestima tiene un "peso" inmenso sobre tus decisiones diarias.

¡Déjame tu comentario sobre qué te ha parecido la clase online, a través del globo de WhatsApp!
Me ayuda para mejorarla. Muchas gracias.

¡TOCA SER MÁS CONSCIENTE DE LO QUÉ SE COME!

Muy a menudo no somos demasiado conscientes sobre lo qué solemos comer a lo largo del día. Y menos si mantenemos un patrón alimentario desestructurado y muy variable de un día al siguiente.

Es bueno realizar un registro diario de lo qué se come en las distintas comidas para ser más conscientes de qué alimentación llevamos. Y, con ello, poder valorar si es adecuada, atendiendo los distintos tipos de alimentos y productos presentes, sus cantidades y frecuencia de consumo, y también si puede ser suficiente para cubrir lo que se gasta con el día a día habitual.

Con esta actividad en formato online pretendo que simplemente REGISTRES LO QUÉ COMES HOY MISMO. Y, para ello, te pido que lo que aquí anotes sea lo máximo de fidedigno de lo que sueles comer cotidianamente.

Con lo qué registres, no pretendas ninguna corrección para la mejora, más allá de estos menús. Porque este registro será la base sobre la que podrás trabajar para hacer los cambios alimentarios pertinentes.
Esta actividad permitirá autoevaluarte y reflexionar sobre cómo es tu cotidianidad, y como ésta condiciona tu alimentación. También serás consciente de cuál es la calidad nutricional de lo qué comes a lo largo del día.

¡Empezamos con la primera de las tareas de aprendizaje! Accede con un clic:

¿CUÁLES VAN A SER MIS MENÚS PARA MAÑANA?

Después de aprender todo esto, seguro que estás preparada para ponerte al lío y dejar de prohibirte alimentos de forma injustificada porque la "dieta" tal o la "dieta" cual te lo han enseñado.

Para ayudarte a salir de la "mentalidad a dieta", a parte de estas clases, vas a tener a tu alcance herramientas de trabajo y varias propuestas de menús para empezar a enfocarte alimentariamente de forma distinta. Supongo que ya tienes todos los ingredientes en casa, porque te has descargado a tiempo la lista de la compra, y has aprovechado el fin de semana para tenerlos en tu despensa.

Platos únicos más simples, y rápidos de preparar, no pueden ser... Aptos para llevarte en tupper. E incluso sabrán mejor si los preparas hoy para mañana. ¡Espero que te gusten!

ENSALADA MEDITERRÁNEA CON HABICHUELAS

LOS INGREDIENTES

– Tomate mediano
– Cebolla morada mediana
– Hojas de rúcula tierna
– Aceitunas negras o verdes
– Queso semicurado tipo Feta
– Habichuelas en conserva
– Cebollino fresco
– Orégano seco
– Aceite de oliva virgen extra

7 PASOS PARA SU ELABORACIÓN

PASO 1. Corta el tomate a medias lunas.
PASO 2. Pela y corta la cebolla morada a medias lunas. Y colócalas en el mismo vol del tomate, desmenuzando las capas de cebolla.
PASO 3. Añade un puñado de hojas de rúcula.
PASO 4. Lava y aclara las aceitunas, y añádalas enteras o a rodajas.
PASO 5. Corta el queso Feta a daditos. Y añádalo al bol.
PASO 6. Lava y escurre bien las habichuelas, y añádelas también.
PASO 7. El toque final lo dará el cebollino picado bien pequeño, el aceite de oliva y el orégano.

SALMÓN A LA PAPILLOTE

LOS INGREDIENTES

– Patata mediana
– Cebolla blanca mediana
– Salmón fresco o congelado (en filete)
Salsa verde (aceite, perejil y ajo) casera o comprada

6 PASOS PARA SU ELABORACIÓN

PASO 1. Cortar a trozos medianos la cebolla.
PASO 2. Pelar y cortar a rodajas la patata.
PASO 3. Encima de una lámina/trozo de papel de aluminio suficiente grande, montar los pisos: primero un lecho de cebolla, luego encima la patata, y en la parte superior el filete de salmón.  Y montar el paquetito hermético, para que no se escape vapor de agua.
PASO 4. Aliñar con la salsa verde.
PASO 5. Cocer durante 30-35 minutos, en el horno convencional,  a 200 ºC, con aire a convección, y por arriba y por abajo. Previamente, precalentarlo.
PASO 6. Pasado este tiempo, en caliente, traspasarlo al tupper o al plato.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA ELEGIR DESAYUNOS Y TENTEMPIÉS?

Clave #1.
Son algo más libre, porque lo qué comas depende de tus horarios, necesidades propias, disponibilidad y lugar donde estés, tu actividad diaria y, puede, patologías.

Clave #2.
Evita al máximo todo lo ultraprocesado. Es decir, que no sean habituales las galletas y la bollería. Tampoco los snacks chocolateados o los salados. Los refrescos y zumos cuanto menos, mejor.

Clave #3.
Aprovecha para añadir raciones de frutas, y más verduras y hortalizas. Y, por que no, lácteos de los de siempre, o en su versión vegetal, pero sin azucarar. No a los postres lácteos.

Clave #4.
Suma en la hidratación diaria. La mejor opción es el agua (mejor templada). Pero puede ser infusiones sin azucarar, y cafés si no te ponen más nerviosa ni te quitan el sueño.

Copyright © 2021 Anna Costa Corredor   |    Aviso Legal    |    Política de Privacidad