Si requieres bajar peso, más allá de los kilos que te mide la báscula de casa, es mucho mejor empezar a enfocarte en los denominados "INDICADORES DE SALUD Y BIENESTAR".
¿Qué es eso? Se trata de un conjunto de parámetros subjetivos y objetivos que ayudan a realizar una valoración de cuál es tu estado de salud y tu calidad de vida.
A continuación, con el nuevo ejercicio, te encontrarás con una lista de éstos; pero enfocados en alteraciones y disfunciones fisiológicas, y también patologías o trastornos, para que puedas realizar una valoración más fácil de cuál es tu situación actual a través de las múltiples respuestas. Pero no sólo esto: te darás cuenta que llevas tiempo "normalizando" unos cuantos avisos que te está dando tu cuerpo. Y que no actúas para que desaparezcan.
Ahora has podido observar que hay signos y síntomas, tanto fisiológicos como psicológicos, que denotan que tu bienestar y calidad de vida actual deben mejorar.
Pues bien. Ponerte este enfoque de mejora de salud, utilizando tu alimentación y hábitos como herramienta, es mejor enfoque que ponerlo en un indicador externo como es la medida de la báscula. Porque mientras que uno es muy fluctuante, como ya sabes, los demás son aspectos objetivos que se darán como respuesta a tu cuerpo en base a los cambios que emprendas. Y, por supuesto, muchos de ellos pueden observarse más rápido que la deseada bajada de peso. Y, eso, por supuesto, ver que vas mejor a nivel digestivo, en rendimiento, en sueño, y en tu día a día, es mucho más motivacional que el "desastre" de la báscula. Por favor, tírala a la basura...
¡Déjame tu comentario si hoy te has dado cuenta que has estado normalizando durante tiempo unos cuantos avisos de tu cuerpo! Y cuáles son. Lo puedes hacer a través del globo de WhatsApp. Gracias.
¿CUÁLES VAN A SER MIS MENÚS PARA MAÑANA?
Avanzamos con los menús. Y, en un clic, te vas a encontrar los que te propongo para mañana miércoles.
MI SALSA CARBONARA CON ESPAGUETIS
LOS INGREDIENTES
– Cebolla blanca
– Espaguetis integrales
– Tomates cherry
– Daditos de jamón curado
– Nata para cocinar o crema vegetal de soja o de arroz
– Huevos
– Aceite de oliva virgen extra
8 PASOS PARA SU ELABORACIÓN
PASO 1. Pelar y picar pequeño la cebolla. Pocharla unos minutos, con un poco de aceite, hasta que sea transparente.
PASO 2. Poner a hervir un cazo u olla con agua, para la pasta.
PASO 3. Partir los tomates cherry por la mitad. E incorporarlos a la sartén con la cebolla.
PASO 4. Añadir los daditos de jamón. Y cocerlo todo, removiendo, unos minutos, a fuego medio.
PASO 5. Añadir la nata y un poco más de aceite, remover, y continuar cociendo tapado.
PASO 6. Cuando el agua haya llegado a ebullición, cocer los espaguetis, hasta una textura ‘al dente’.
PASO 7. Añadir un par de huevos a la salsa, y no parar de remover. Darán consistencia y más sabor a la salsa.
PASO 8. Añadir la salsa previamente lavada y escurrida. Mezclar, y dejar cocer un par de minutos más antes de parar la cocción.
BURRITOS DE ALUBIAS CON VERDURITAS
LOS INGREDIENTES
– Cebolla blanca
– Tomate mediano
– Lata grande de atún
– Puñado de hojas de rúcula
– Alubias en conserva
– Tortitas de maíz
7 PASOS PARA SU ELABORACIÓN
PASO 1. Cortar la cebolla a trocitos pequeños.
PASO 2. Ponerla a pochar en una sartén, con un poco de aceite caliente.
PASO 3. Mientras, picar el tomate bien pequeño.
PASO 4. Añadirlo en la sartén con la cebolla, cuando ésta esté algo transparente. Y continuar cociendo a fuego medio, tapado.
PASO 5. Después de unos minutos, añadir el atún o bonito. Remover y continuar con la cocción.
PASO 6. En otra sartén, cocer 1 minuto a la plancha las tortitas. Y, en caliente, darles la forma de media canal, colocándolas en una taza o vaso ancho. Y dejar enfriarlas.
PASO 7. Rellenar las tortitas, con una base de las verduras y el pescado, encima un puñado de rúcula o espinacas tiernas. Y, luego, unas cucharadas de las alubias, previamente lavadas y escurridas.
¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA ELEGIR DESAYUNOS Y TENTEMPIÉS?
Clave #1. Son algo más libre, porque lo qué comas depende de tus horarios, necesidades propias, disponibilidad y lugar donde estés, tu actividad diaria y, puede, patologías.
Clave #2. Evita al máximo todo lo ultraprocesado. Es decir, que no sean habituales las galletas y la bollería. Tampoco los snacks chocolateados o los salados. Los refrescos y zumos cuanto menos, mejor.
Clave #3. Aprovecha para añadir raciones de frutas, y más verduras y hortalizas. Y, por que no, lácteos de los de siempre, o en su versión vegetal, pero sin azucarar. No a los postres lácteos.
Clave #4. Suma en la hidratación diaria. La mejor opción es el agua (mejor templada). Pero puede ser infusiones sin azucarar, y cafés si no te ponen más nerviosa ni te quitan el sueño.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.